EL PRIMADO DE SAN PEDRO EN EL CONCILIO DE JERUSALÉN.

EL PRIMADO DE SAN PEDRO EN EL CONCILIO DE JERUSALÉN.

El libro de los Hechos relata los primeros pasos de la Iglesia, allí se discutían cuestiones referentes a los nuevos cristianos y su relación al antiguo pacto; aquello se conoce como el concilio de Jerusalén. La circuncisión fue parte de esa discusión. 

Algunos pasajes de este primer concilio evidencian la primacía del apóstol Pedro entre los apóstoles. Hechos 15, 7 dice: “Después de una larga discusión, se levantó Pedro…”. Pero en cuanto Pedro terminó de hablar (Hechos 15, 11) aparecen las siguientes líneas: Hechos 15, 12: “Guardó entonces silencio toda la multitud y escucharon a Bernabé y a Pablo…”.

Tras una ardua discusión, es posible observar un silencio inmediatamente después de la declaración de Pedro. Esa tumultuosa y larga disputa ocurrida antes de las palabras del jefe de los apóstoles, terminó tan pronto como la posición de Pedro fue expuesta. Bernabé, Pablo y Santiago procedieron luego a exponer, después que Pedro ya había dejado definido la principal y esencial verdad doctrinal que debía perdurar: que los gentiles convertidos no necesitaban cargar con el yugo de la circuncisión y todos los requerimientos de la Antigua Ley. Ese tema no se vuelve a tocar a lo largo del concilio, dándose en él un punto final con la proclamación de Pedro.

Esta intervención sobre materia doctrinal que hace San Pedro deja en claro que en su oficio de principal tiene la última palabra. Este oficio es el que hereda y asume su legítimo sucesor, es decir, el obispo de Roma (Hechos 1:20).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 6 promesas que mantienen vivo el amor en cada Matrimonio

Cómo rezar para que Dios te escuche en la oración

Hoy es el día del Santísimo Nombre de Jesús